Entrenar en Altura (por Diego Santoro)
Muchos
corredores ven el entrenamiento de
altitud como una ventaja: estimular al cuerpo para producir más
células sanguíneas rojas.
Una vez
regresado a un ambiente "rico en oxígeno" a nivel del mar, les
capacitará para transportar más oxígeno a los músculos.
Tres
semanas (en ocasiones menos) a una altitud moderada (4.800 a 2.300 metros), supone
un período de tiempo suficiente para que se obtengan beneficios fisiológicos
que aumenten el rendimiento, una vez se ha regresado a nivel del mar y el
cuerpo se haya aclimatado a las nuevas condiciones bajas. Estas estancias de
tres semanas a altitud, parece ser beneficiosas para los deportistas de fondo,
ya que las investigaciones demuestran que tres semanas son un periodo
suficientemente elevado para aumentar las concentraciones sanguíneas de células
rojas, y suficientemente corto para qué la forma física general del deportistas
no se deteriore como se ha podido comprobar en estancias de varios meses a
altitud
Los
glóbulos rojos, tienen una vida media de 120 días, o sea, unos 4 meses. Sin
embargo, en un mes en un sitio con menos presión de oxígeno (en altura), el
cuerpo se estimula a producir mas glóbulos, de esta manera, en torno a las 3 ó
4 semanas, ya se habrán dado órdenes de crear más glóbulos rojos.
Glóbulos rojos que
duran 120 días! por lo tanto, si entrenamos un mes en altura, tenemos todavía
al menos unos 2.5 meses o 3, con un hematocrito más alto!
No
esperes a la hora de prepararte para una competición importante, para probar el
incremento de altitud por primera vez. Desconoces cómo te sentirás y
que resultados obtendrás del entrenamiento en altitud y es recomendable
probarlo meses antes.
Cuando te
sea posible utiliza pruebas de evaluación fisiológicas realizadas por expertos
y en un laboratorio, antes de tu viaje y a la vuelta, para poder cuantificar el
cambio que hayan experimentado las diferentes variables como la capacidad
aeróbica, el umbral láctico, y el nivel de hemoglobina., es muy útil también
los niveles absolutos de ácido láctico en tus entrenamientos o en un test lo
más parecido a tu especialidad deportiva.
Comentarios
Publicar un comentario