Mejorar y salir del estancamiento (por Diego Santoro)
Un
corredor poco a poco irá mejorando sus marcas, pero llega un punto en que se
produce la meseta o estancamiento, no somos capaces de mejorar el ritmo. Llega
la hora de modificar el estímulo de entrenamiento. En estos casos, menos
volumen y más intensidad, es la clave para mejorar tiempos.
Esto se
traduce en hacer menos tiradas largas y más series rápidas. Cuando somos
capaces de asimilar bien un volumen grande de entrenamiento como fondos de 12-14 kilómetros, no
tiene sentido seguir aumentando ese volumen, sobre todo si nos centramos en
carreras de 10
kilómetros. Mete entrenamientos a más intensidad y con
distancias más cortas, tus tiempos de carrrera lo agradecerán.
Por
supuesto, no hablamos de dejar a un lado las tiradas largas y centrarnos todos
los días en hacer series. Pero sí que deberíamos de hacer 1-2 días (dependiendo
de los días que entrenemos en semana) de entrenamiento de series, cuestas
o fartlek, para adaptarnos a un ritmo más rápido de carrera. Eso, junto con
tiradas largas que ya somos capaces de asimilar, serán el entrenamiento
perfecto para seguir progresando.
Aunque lo
ideal es individualizar el entrenamiento, podemos tomar como tónica
general hacer 1-2 días a la semana de series, alternando las series
cortas, medias y largas. Y metiendo también algún que otro día trabajo de
cuestas y cambios de ritmo. Sin olvidar acudir al gimnasio y hacer el necesario trabajo
de fuerza para el corredor.
Es
importante cuantificar cuántos kilómetros hacemos a diario, semanalmente y
mensualmente en nuestros entrenamientos de carrera. De esta forma podemos ir
alternando períodos de más volumen y menos intensidad con etapas en las que
rebajemos el volumen y aumentemos la intensidad con este trabajo de series.
Algo así como un entrenamiento ondulante, donde estemos constantemente dando
estímulos de mejora a nuestro cuerpo.
Si quieres
correr rápido, tienes que entrenar rápido. Hacer volumen está bien, pero cuando
ya controlamos ciertas distancias, hay que meterse a trabajar la velocidad de
carrera y para ello no queda otra que correr menos kilómetros pero a más
velocidad.
Comentarios
Publicar un comentario