Runners por el Mundo: Pablo Naymark en Miami
La decisión de correr en Miami
Todo comenzó allá por el mes de Agosto cuando decidimos
hacer un viaje en familia. El destino Disney World. Busqué especialmente esta
carrera ya que sabía que se corría en los primeros meses del año. En función de
la carrera decidimos la fecha del viaje. Para que se den una idea tenía
confirmada y paga la inscripción antes que el alojamiento.
La inscripción fue en Agosto vía internet, todo muy ágil y
sencillo. El pago obviamente se hizo por tarjeta de crédito y al momento llegó
la confirmación. El dato a destacar es que un campo en la inscripción era
nombre o apodo, que luego sería incluido en el nro/dorsal/BIB.
A partir de ahí y hasta el día de la carrera e incluso luego
nos fueron (nota: digo nos porque nos anotamos junto con Silvi, mi amor, madre
de Sol, compañera de viaje y carrera, entre otras cosas) llegando mails con
distintas informaciones y algunas promociones. También seguimos de cerca las
cuentas de TW y Facebook.
A retirar el Kit
Fueron pasando los meses, se acercó la fecha y llegó el
viernes 31/01. Recién llegados de Orlando decidimos ir a retirar nuestro kit
ese mismo día. Llegamos a Miami Beach tipo 5 de la tarde y teniendo en cuenta
que había más de 25.000.- inscriptos para ambas distancias (Full y Half Marathon)
dejé el auto en un parquímetro con dos horas pagas. Llegamos al Miami Beach Convention
Center donde se veía un importante movimiento de gente y muchos con remeras
naranjas, que resultaron ser voluntarios parte del staff de la organización.
Nos dirigimos a nuestro stand de acuerdo al BIB asignado, y en 30 segundos
retiramos cada uno de los dorsales. Luego nos dirigimos al stand destinado a la
entrega de remeras, divididos en hombres y mujeres y ambos por talle. En esta
tarea demoramos otros 30 segundos cada uno. Nos sobraba 1h45min de parquímetro asique
nos dirigimos a la expo, contigua a la entrega de kits. En ella estuvimos casi hora
y media paseando, recorriendo, comprando y sacándonos algunas fotos. Es importante destacar la cantidad de souvenirs y muestras de productos que te regalan muchos
de los expositores, bebidas energéticas, barras de cereales, frutas cecas,
globos inflables para aplaudir y alentar a corredores el día de la carrera.
La carrera
La noche previa a la carrera, cumplimos la rutina habitual, preparar
todo para la mañana siguiente (en este caso la madrugada), chequear que todo
estuviese en orden y con batería si correspondiese. Y a dormir relativamente
temprano 11PM ya que a las 3:30 sonaba el despertador, porque estábamos como a
50km del lugar de largada y nos habían advertido que se podía complicar el tema
del estacionamiento. El horario oficial de largada era 6:15AM
Finalmente llegó el día de la carrera. Para la cual no
veníamos muy bien entrenados por los paseos previos y la ola de calor extremo
de enero en BA, por lo que decidí disfrutarla y no buscar mi Record Personal.
Llegamos a la zona de la largada alrededor de las 4:45AM siguiendo las
instrucciones de arribo de los organizadores, nos dirigimos a unos de los
parkings y dejamos el auto sin ningún problema a 4 cuadras. Nos acercamos
caminando al AMERICAN AIRLINES ARENA y fuimos recibidos por varias decenas de
fotógrafos que nos pedían por favor sacarnos fotos. El tiempo fue pasando,
recorrimos los distintos corrales de largada (desde el A – Elite, hasta el G
para los menos rápidos). Había cientos de baños químicos disponibles, que en
ese momento estaban casi vacíos; en los momentos más cercanos a la carrera,
nunca había más de 5 personas por cola. Se fue aproximando la hora y nos fuimos
dirigiendo cada uno a nuestro corral deseándonos disfrute mutuamente.
Justo a las 6:05 entonaron el himno, acompañados por una
gran bandera que flameaba sobre la largada. Faltando 10 segundos comenzó la
cuenta regresiva comandada desde los parlantes por una voz tipo robot. Exactamente
a la hora programada una explosión de fuegos artificiales y laaaargaaaaaron los atletas con capacidades
diferentes, luego la ELITE y finalmente el resto de los mortales, casi 27.000.-El trazado fue muy lindo arrancando hacia el lado Miami Beach, cruzando los puentes y pasando al lado de los grandes cruceros que parten diariamente a los más variados destinos. Dado que la carrera se largó de noche, durante los primeros kilómetros estaban marcados en el piso con pintura fluo las irregularidades del piso, por ejemplo bocas de tormenta, e incluso en algunos casos había conos naranjas. También me llamó la atención que en varios sectores del recorrido había baños químicos destinados por la organización. Se notaba la presencia de muchos atletas latinoamericanos, muchos de ellos con remeras representativas de sus países, pero no crucé muchos argentinos. En determinados sectores del recorrido había mucha gente alentando nuestro paso, algunos lo hacían en inglés y otros en castellano. La llegada fue 400 metros de la largada. Mi resultado personal no fue el esperado, pero pude disfrutar del recorrido y compartir mis dos placeres junto a Silvi, viajar y correr por lo que el objetivo estaba cumplido.
Al llegar nos entregaron las imponentes medallas, nos fueron dirigiendo hacia la
salida, donde otra vez nos esperaban los fotógrafos oficiales de la carrera y
varios sponsor que te iban entregando agua, bebidas isotónicas, fruta, barras de cereal, leche chocolatada
especial para recuperar los músculos.
Finalmente nos encontramos con Silvi cerca de la largada en
el Miami Arena y nos fuimos contando nuestras experiencias y sensaciones. Subimos
al auto, Silvi acomodó el respaldo y se durmió una siestita hasta que llegamos
al hotel, donde nos esperaba toda la familia.
El mismo día de la carrera nos llegó un mail de
FELICITACIONES y el resultado de la carrera. También nos llegó un mail con link
personalizado donde podíamos ver, y comprar las fotos que nos habían tomado
antes, durante y después de la carrera.
Comentarios
Publicar un comentario