Entrenamiento de la Flexibilidad por @accyona
Tenemos
zonas de predominancia numérica muscular. Por eso es difícil encontrar una
armonía absoluta en la organización postural. Los desequilibrios condicionan
los grupos musculares.
Los
músculos reaccionan en exceso frente a los desbalances. Exceso que se
manifiesta en la organización morfológica individual de cada atleta.
Ejemplo:
Cadera:
Articulación con movimiento en los
3 planos.
Inconveniente:
Cuanto mayor libertad de
movimiento tiene una articulación mayor debe ser el control muscular y mayor la
cantidad de músculos necesarios
Los
acortamientos provenientes de estos grupos musculares limitan la función
articular en parte de su totalidad
¿Por qué flexibilizar?
·
Las retracciones musculares de grupos hegemónicos alteran
la morfología.
·
Las retracciones musculares traen problemas de equilibrios
estáticos y/o dinámicos.
·
Las retracciones musculares coaptan y envejecen los
componentes articulares.
Fisiología muscular
Musculatura Estática:
Los sobrecargados o protagonistas
TONICOS:
estado de contracción permanente.
FIBROSA: Representa
las 2/3 partes de nuestra musculatura y nunca deja de actuar, SOBRECARGADOS: están siempre
activos y evolucionan hacia la HIPERTONICIDAD, LA RIGIDEZ Y EL ACORTAMIENTO
Musculatura Dinámica:
Los perezosos
También nos desplazamos gracias a
su contracción.
No son fibrosos y su tono es bajo:
luego de la contracción vuelven a su estado de relajación normal.
PEREZOSOS – pueden relajarse en
exceso ante la falta de actividad deportiva. Ej. Abdominales.
Sepan
que:
Un
Músculo rígido es un músculo débil.
La
fuerza es directamente proporcional a la flexibilidad.
Es
tarea diaria en los entrenamientos el desarrollo de los músculos de la
estática, hasta el punto de volverlos rígidos, por ende, débiles.
El
fin de un entrenamiento de la flexibilidad global es actuar sobre la
continuidad del tejido conectivo (fascias, tendón, aponeurosis) y dentro de
esta continuidad sobre el tejido muscular contráctil.
Flexibilización Eficaz
Los
músculos poseen diversas funciones: es necesario un estiramiento en sentido
contrario a todas las fisiologías del músculo.
Los
estiramientos pasivos provocan un mayor componente de aplastamiento articular y
compensaciones.
Un
músculo rígido, es propenso a lesiones.
La
repetición de los mismos ejercicios sobrecarga los músculos y articulaciones, y
provoca casi siempre las mismas compensaciones localizadas en las mismas zonas,
en casi todos los deportistas que practican un mismo deporte.
Entrenamiento de la Flexibilidad =
Prevención.
Comentarios
Publicar un comentario