Aeróbico VS Anaeróbico (por Diego Santoro)
Lo que se desencadena internamente con la
actividad aeróbica y la anaeróbica
El entrenamiento es
el comienzo de todo, pues los verdaderos efectos suceden después de haber
entrenado. Nosotros vamos a distinguir entre entrenamiento aeróbico y
anaeróbico, ya que los mecanismos que se desencadenan y el efecto en el cuerpo
de uno u otro deporte son diferentes y por eso merece la pena tratarlos por
separado.
Ejercicio aeróbico
Cuando
hacemos ejercicio aeróbico lo que ponemos a trabajar es ante todo la
circulación sanguínea. El torrente sanguíneo se acelera ya que los músculos
necesitan esta sangre para recibir oxígeno y nutrientes necesarios para poder
realizar los diferentes movimientos que conlleva la carrera. Además, ponemos a
trabajar los pulmones, pues la respiración será esencial para la correcta
oxigenación de la sangre.
Esta activación
del aparato circulatorio y respiratorio lo que hace es acelerar el
metabolismo en general. Esta aceleración del metabolismo lo que hace es
aumentar la quema de calorías de manera natural. El metabolismo basal aumenta y
con él la quema de calorías en reposo. Al final el efecto de este tipo de actividades
se traduce en unos resultados inmediatos que el organismo nota nada más
terminar la actividad.
Ejercicio anaeróbico
En el
caso del ejercicio anaeróbico la manera de funcionar el organismo no
es tan inmediata, sino que se trata de un proceso acumulativo. En este caso la
activación de la circulación y del sistema respiratorio no es tan inmediata,
sino que es progresiva. En un principio lo que hacemos simplemente es incidir
directamente en los músculos para hacer que las fibras de estos aumenten su tamaño
mediante su estimulación a partir del trabajo y de la elevación de cargas.
Este aumento
de las fibras musculares es lo que propicia el aumento del metabolismo, ya
que a medida que los músculos contienen unas fibras mayores el consumo de
energía en reposo es mayor. Esto es lo que hace que el consumo sea mayor, pero
no por ello activaremos y mejoraremos la circulación ni la respiración. Para
ello lo ideal es mezclar ambos tipos de ejercicio y así conseguir los mejores
resultados posibles.
Comentarios
Publicar un comentario