La educación física es más que hacer ejercicio (por Diego Santoro)
Sabemos que las clases
de educación física en las escuelas tienen como principal objetivo que los
niños sean más activos y, por lo
tanto, tengan un estilo de vida más saludable.
Por educación física
no solo debe permanecer el concepto de asignatura obligatoria que cada vez ve
más reducida su presencia en las escuelas e institutos, puesto que no es
simplemente una asignatura para hacer ejercicio: La educación física es una
asignatura para enseñar a vivir, a alimentarse, a inculcar por qué es sano
hacer ejercicio.
Con las clases de educación física se consigue
que los niños cumplan con el mínimo de actividad física que recomiendan los
organismos de. Sin embargo, creo que es interesante hablar no solo de la
cantidad, sino también de la calidad.
El objetivo de la
educación física en escuelas e
institutos no puede ser únicamente “obligar” a que los niños estén activos,
sino que la idea principal es inculcarles valores, hábitos saludables,
conocimientos acerca de por qué hay que comer más de unos alimentos que de
otros, por qué unos son saludables y otros pueden perjudicar… La educación
física debe suponer un sustento en el que un niño o adolescente pueda ir
sentando las bases para una vida adulta activa y saludable.
Como siempre en estos
casos, parte de responsabilidad está en la escuela o
insituto, así como en los educadores encargados de impartir
esta asignatura, sin olvidar que la responsabilidad más grande es la de los padres.
De nada sirve enseñar en la escuela para que lo enseñado se pierda nada más
salir por la puerta. La casa de cada niño es el lugar donde realmente la
educación física puede calar hondo: padres que hacen ejercicio transmitirán
esta afición a sus hijos. Padres que salen a en bicicleta o a hacer senderismo
con sus hijos plantarán en ellos la semilla de este estilo de vida.
También con temas
de nutrición: los niños no solo deben aprender que hay que
comer de esto y no de lo otro: explicarles el por qué ayudará a que las
prohibiciones sean comprensibles.
Comentarios
Publicar un comentario