Conocé tu ritmo de carrera (por DIego Santoro)
Cuando hacemos una carrera
competitiva nos solemos atascar y muchas veces o salimos demasiado rápido o
salimos demasiado lento. En caso de duda siempre es mejor opción la segunda e
ir aumentando el ritmo de carrera de manera progresiva siguiendo las propias
sensaciones del cuerpo. Pero sería interesante establecerse un ritmo al cual
deberíamos ir para tener una referencia y tener un poco la situación controlada, sobre
todo si somos novatos. Por eso, te propongo varios test que nos van a confirmar el
ritmo que deberíamos llevar en carreras de diferentes distancias:
Para pruebas de 10 km puedes hacer el
siguiente test:
Realiza 4 series de 1 km a un ritmo máximo
recuperando 1 minuto. Luego rueda en torno a media hora y
vuelve a repetir las 4 series de 1
km a ritmo máximo recuperando de nuevo 1 minuto.
Haz la media de todas las series de 1 km y el ritmo va a ser muy similar al que
deberías llevar en una competición de 10 km.
Para pruebas de 21 km puedes hacer el
siguiente test:
Realiza 5 series de 2 km a un ritmo máximo
recuperando 2 minutos, después de haber trotado 45 minutos a
ritmo suave. Realizá la media del ritmo de todas las series de 2 km para calcular el ritmo
que deberías llevar en una competición de 21 km.
Para pruebas de 42 km puedes hacer el
siguiente test:
Realiza 3 series de 5 km a un ritmo casi máximo
realizando previamente a cada serie 20 minutos de rodaje
suave. Realizar la media del ritmo de todas las series de 5 km para calcular el ritmo
que deberías llevar en una competición de 42 km.
Para pruebas de más de 42 km puedes hacer el
siguiente test:
Realiza una serie de 10 km a un ritmo fuerte pero
que no sea agónico después de haber hecho 2 horas de
trote. Hacé la media del ritmo de esos 10 km para calcular el ritmo que deberías
llevar en una competición de ultrafondo.
Comentarios
Publicar un comentario