Maratón de Lima (por Ale Rodriguez Raviolo)
Una Maratón Adidas recomendable 100% por su
organización como recorrido y la posibilidad de hacer las 2 cosas que
apasionan, correr y viajar, aprovechar a conocer la Ciudad de Cusco y
MachuPichu.
Viaje,
Hospedaje y Tips:
Decidí viajar por Aerolíneas Argentinas en el único vuelo diario de las
19hs, en menos de 4 hs estas aterrizando, pero lo bueno es que Peru tiene 2 hs
menos y esto fue favorable para no llegar tan de noche a una ciudad desconocida.
Recomiendo alojarse en el barrio de San
Isidro de donde sale la Maratón o el Barrio de Miraflores, 2 de los mejores y
residenciales. (20 dolares desde el aeropuerto)
Tip: Tener cuidado con el transporte público
que es muy informal, en especial con los taxis no habilitados donde se regatea
el precio del viaje.
Retiro
del Kit: La Expo fue al aire libre, Viernes y
Sábado en el Parque de la Reserva, al lado del Estadio Nacional de Futbol,
donde hay un circuito de Fuentes con Aguas y Luces danzantes, hasta las 19
hs. después de esa hora empieza el
expectaculo y te cobran la entrada, una
novedad para una ciudad con poca lluvia
y la temperatura es de 25 grados.
Primero pasas por la entrega de la bolsita
donde te dan el número y el chip y después pasas por otro stand donde te dan la
remera (polo), todo muy rápido.
Acostumbrados a otras expo donde hay una feria bastante grande, esta se
caracterizo porque no había stand donde comprar artículos para el corredor,
nada de asics, saucony, nike, garmin, etc. Un monopolio de Adidas era el centro
de atención con un par de otros proveedores chiquitos. Así que la decisión de
comprar en el Shopping Jockey Plaza el día anterior fue la más acertada en la
tienda Marathon Sports.
Recorrido: Se parte de la Av. Canaval y Moreyra, donde una mano es vallada
para los de 21k y la otra para los corredores de 42k donde todos partimos
puntualmente a las 7:00, con unos 2000 corredores para los 42 y 4000 para los
21k
Un arranque de 5km con una leve inclinación
para entrar en calor y después 10 km de bajada parecía la carrera perfecta,
pero hasta llegar a la costa donde el relieve del malecón con subidas,
bajadas y zigzageos, pero la vista valía el esfuerzo. Allá por el km 35 empezaron las subidas de
regreso donde se me escapo el pacer de 3.30 y tomando otra curva le pregunto a
un corredor, “mas subidas ???” creo que no miro mas el Garmin, jaja.
Entrega
de Medalla: Los últimos 195 mts son los más
emotivos y estos estaban vallados donde las miles de personas te gritaban y
alientan, ahí es donde se te cae una lagrima y cruzas el arco lleno de
fotografos como si fueras la elite. Por suerte por ahí en el km 38 me encuentro
con un corredor local que venia acalambrado pero me hacia reir, y decía
continuamente “que hago aca, quiero una cervecita”, un km mas y nos empezamos a
juntar 4 corredores y se largo la charla
con 2 Peruanos, un español y un argentino (yo) que terminamos cruzando el arco
todos juntos en 4:06 y alentándonos y abrazandonos.
A los pocos metros los colaboradores
cortándote el chip de la zapatilla y entregándote una hermosa medalla plateada
grabada con el mapa de Peru de un lado y del otro con el recorrido.
Entrega de Powerade, bolsita con 2
sandwiches de jamón, fruta y un batido de proteínas de chocolate del sponsor
Herbalife y por ultimo una remera de algodón estampada para cambiarte la remera
mojada.
Hidratación: Cada 5 kms había hidratación, de agua y Powerade en vasitos de
cartón, prácticos para doblar y tomar y no caerse por las tapitas o botellas
plásticas, donde cada colaborador estaba con barbijo y guantes. También
entregaron fruta y geles por el km 30.
Gracias al Equipo Simplemente Running
Team por el apoyo y compañerismo que siempre existe en el running y al
entrenador Pepe Amoroso por lograr
cumplir mis objetivos de este año, “sin
sacrificios no hay resultados” y “ lo que se padece hoy, mañana se disfruta”.
Comentarios
Publicar un comentario