Próximas Carreras: El Cruce Columbia
El Cruce Columbia celebra sus 15 años
ininterrumpidos con un nuevo desafío y grandes cambios. La mayor carrera de montaña de Sudamérica recibirá
a 3.000 corredores llegados de 33 países, con el
objetivo de unir la Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes. Como novedad, a las categorías Team y Solo
se suma la categoría Solo Amateur; mientras que el nuevo Programa de
Voluntariado propone vivir experiencias inolvidables
y
reúne a colaboradores de todas partes del mundo.
Cuando las carreras de expedición
comenzaron a destacarse mundialmente, Sebastián Tagle – director de Club de
Corredores- tuvo una visión: desarrollar el vasto y diverso territorio
argentino como un escenario de nivel internacional para las carreras de
aventura. Así nació El Cruce Columbia,
la competencia de montaña más importante de Sudamérica, donde corredores
llegados de todas partes del mundo se ponen a prueba para superarse a sí
mismos, en plena Patagonia.
Desde el primer desafío, en el año 2002, cada Cruce Columbia es diferente y hoy celebra su decimoquinta edición consecutiva, convocando a 3.000 participantes de 33 países, con el objetivo de atravesar a pie la imponente Cordillera de los Andes superando un circuito de 100 kilómetros, dividido en tres etapas. En esta ocasión, la neuquina ciudad de San Martín de los Andes será la ciudad anfitriona que alojará a los corredores, y donde se realizará la acreditación y cierre del evento.
El nuevo recorrido incluye todas
las particularidades de una competencia de trail running, a pura aventura, con senderos
de montaña que atraviesan desafiantes filos, cruce de lagos y lagunas, cerros
de importante altura, y partes técnicas con grandes desniveles pronunciados.
Todo entre majestuosos paisajes patagónicos, en su mayoría inaccesibles para el
turismo tradicional.
El paso para ingresar a Chile será el Hua-Hum, dentro del Parque Nacional Lanín; mientras que cada una de las tres jornadas finalizará con un campamento en plena montaña, sobre la costa de lagos, playas paradisíacas y cocina de campaña para todos los corredores. A todo esto, se suma el cálido clima de compañerismo y camaradería que todos los participantes disfrutan y viven cada noche, unidos por la misma experiencia.
El paso para ingresar a Chile será el Hua-Hum, dentro del Parque Nacional Lanín; mientras que cada una de las tres jornadas finalizará con un campamento en plena montaña, sobre la costa de lagos, playas paradisíacas y cocina de campaña para todos los corredores. A todo esto, se suma el cálido clima de compañerismo y camaradería que todos los participantes disfrutan y viven cada noche, unidos por la misma experiencia.
Como novedad
de esta edición, a las categorías Team y Solo se suma la categoría Solo
Amateur. Las tres categorías correrán en días diferentes, pero tendrán las
mismas distancias, los mismos recorridos y Camps, igual que la misma
organización y reglamento. El fin de esta nueva incorporación es que los
participantes puedan correr más cómodos por los senderos, y puedan disfrutar de
un servicio de excelencia en cada campamento. Asimismo, debido al gran crecimiento
que tuvo El Cruce Columbia durante
los últimos años, este año se implementará el Programa de Voluntariado, donde
más de 300 nuevos colaboradores llegados de todo el país y del extranjero, se
suman a los ya existentes 800 integrantes del staff de Club de Corredores, con
el objetivo de mejorar el servicio y vivir experiencias inolvidables, en una
aventura única.
Además de los
atletas locales -entre los que se destacan Pablo Ureta, Gustavo Reyes y Roxana
Del Cid, entre muchos otros- de todas partes del mundo llegan los más
renombrados atletas de elite, para disputar esta inolvidable 15ª edición. Tal
es el caso de los franceses Francois D'Haene, ganador de Ultra Trail du Mont
Blanc y campeón del Ultra-Trail World Tour 2014; Sebastien Cornette, ganador de
Courchevel X-Trail, Trail de Mirmande y Trail des Coursières; y Anthony Gay,
ganador de Interlac y tercero en la CCC 2014. Desde España, la experimentada
corredora de elite Ohiana Kortazar -ganadora de El Cruce 2013 – regresa al
Cruce Columbia; igual que Marco De Gasperi, el italiano ganador de la edición 2014.
La
organización técnica de El Cruce
Columbia está a cargo de Club de Corredores - empresa con más de 20 años de
experiencia en la organización de competencias de calle y aventuras - cuyo
objetivo principal es garantizar la seguridad a lo largo de todo el circuito.
Para lograrlo, cuenta con un equipo formado por expertos guías de montañas,
médicos preparados exclusivamente para este tipo de travesías y un amplio grupo
de rescate, con helicóptero incluido.
El Cruce Columbia es
una competencia que demanda meses de esfuerzo y dedicación, por parte de los
competidores y la organización, en un marco geográfico único en el mundo: la
Patagonia.
Su creador, Sebastián Tagle afirma que “El
Cruce Columbia es místico. Es la carrera que todo corredor sueña con
enfrentar, y donde todos los integrantes de la organización ponemos lo mejor de
nosotros para que la competencia sea una gran aventura. Y los participantes lo
notan, saben que es una carrera donde se sufre, con mucha exigencia técnica y
física, pero este sacrificio también la vuelve única. Si no fuera por El Cruce,
seguramente nunca podrían llegar a picos volcánicos, o a lagos y ríos casi
desconocidos. Pero todos están dispuestos a disfrutar cada momento, a superar
los inconvenientes de la naturaleza y de ellos mismos, con esfuerzo,
profesionalismo, pasión y amistad”.
Más info sobre EL CRUCE COLUMBIA:
#ElCruce2016
#ElCruceEsDiferente
Comentarios
Publicar un comentario