Masajes Deportivos: Para mejorar tu rendimiento
Que tu día de descanso se convierta en el día reservado para el masaje.
Tu cuerpo te lo va a agradecer: tu entrenamiento y tu rendimiento van a
mejorar.
El masaje te ayuda a no sentir esa pesadez que suele ocasionar desgano para entrenar. Vas a llegar a la largada sin esa mochila de toxinas que impide que exijas tu musculatura al máximo: fresco, vital, agil y elástico.
El masaje te ayuda a no sentir esa pesadez que suele ocasionar desgano para entrenar. Vas a llegar a la largada sin esa mochila de toxinas que impide que exijas tu musculatura al máximo: fresco, vital, agil y elástico.
¿Cuándo realizar el masaje deportivo?
El masaje deportivo es muy importante
tanto antes de realizar una actividad (masaje pre-deportivo) como una
vez finalizada la misma (post-deportivo). El pre-deportivo se basa en
maniobras rápidas y superficiales. Su función es despertar los músculos y
prepararlos para el esfuerzo. A diferencia del post-deportivo cuya
función es relajar y descongestionar los músculos. Combina masajes
lentos y rápidos pero más profundos. Debemos eliminar las toxinas
generadas por la actividad física, limpiando el músculo fatigado.
En ambos casos debemos realizar movimientos pasivos de las articulaciones pare evaluar el estado de las mismas.
Muchas veces el post-deportivo toma un papel más protagónico, ya que ayuda a acortarla curación de diversas patologías ocasionadas por la actividad realizada, como contusiones, desgarros, calambres, inflamaciones y esguinces. Pero debemos tener en cuenta que si incorporamos el pre-deportivo como parte del entrenamiento disminuiríamos el riesgo de que estas lesiones deportivas ocurran.
Es vital acompañar el masaje con un entrenamiento supervisado, una alimentación adecuada y un mantenimiento de la salud en general. El masaje debe ser consciente. Debe ser aplicado por personal idóneo que tenga conocimientos básicos de anatomía, fisiología y si es el deportivo, debe conocer además el deporte, los grupos musculares más usados y las lesiones especificas de la actividad.
Desde RunTheWorld recomendamos el trabajo del equipo de IRONHAND que desde hace mas de 20 años atiende a deportistas de todos los niveles ayudándoles a recuperarse y dar lo mejor de cada uno.
Luis Molina es uno de sus visitantes de lujo!
En ambos casos debemos realizar movimientos pasivos de las articulaciones pare evaluar el estado de las mismas.
Muchas veces el post-deportivo toma un papel más protagónico, ya que ayuda a acortarla curación de diversas patologías ocasionadas por la actividad realizada, como contusiones, desgarros, calambres, inflamaciones y esguinces. Pero debemos tener en cuenta que si incorporamos el pre-deportivo como parte del entrenamiento disminuiríamos el riesgo de que estas lesiones deportivas ocurran.
Es vital acompañar el masaje con un entrenamiento supervisado, una alimentación adecuada y un mantenimiento de la salud en general. El masaje debe ser consciente. Debe ser aplicado por personal idóneo que tenga conocimientos básicos de anatomía, fisiología y si es el deportivo, debe conocer además el deporte, los grupos musculares más usados y las lesiones especificas de la actividad.
Desde RunTheWorld recomendamos el trabajo del equipo de IRONHAND que desde hace mas de 20 años atiende a deportistas de todos los niveles ayudándoles a recuperarse y dar lo mejor de cada uno.
Luis Molina es uno de sus visitantes de lujo!
Comentarios
Publicar un comentario